Horario:Lun - Sab 8.00 - 18.00 Llamenos: (+57) 3208474979
Cañoneo sin explosivos
Cañoneo sin explosivos
EOSS Partners ofrece la nueva tecnología de conectividad hidromecánica (cañoneo sin explosivos) del casing de diferentes tamaños con la formación.
Descripción de la Tecnología
La tecnología de perforación hidromecánica punzante es activamente implementada en pozos de producción e inyección, antes de fracturamiento hidráulico de pozo.
Como resultado de uso de nuestra tecnología, se obtuvo flojo natural de hidrocarburos en muchos pozos.
Durante la reperforación, se observan múltiples aumentos en las tasas de flujo hasta llegar a valores originales, y en algunos casos se exceden estos valores.
Durante la reperforación de los pozos de inyección, la inyectividad aumenta significativamente debido a la alta calidad de lavado de la zona de formación de fondo de pozo, en pozos de larga explotación.
Con aplicación de la technologia nuestra, antes de fracturamiento hidráulico, normalmente se aumenta la inyectividad de pozo y se disminuye la presión de fracturamiento de la formación.
El fracturamiento con acidos múltietapa se está realizando con éxito: en un solo viaje se procesan hasta 6 intervalos.
Prueba en Taller
Prueba en Campo
Mantenimiento técnico, al igual que el mantenimiento de servicio durante y después del plazo de la garantía se lleva a cabo por un equipo de servicio especializado, acreditado según las normas de seguridad industrial en la industria de petróleo y de gas, establecidas por las leyes federales y otros instrumentos del ordenamiento jurídico de la Federación de Rusia. Los sectores especiales y el depósito con piezas de repuesto están ubicados cerca de las obras de servicio.
Uso de la Tecnología con Coil Tubing
Trabajos realizados en Guatemala
PARA VER MAS CLICK AQUÍ
PARA VER MAS CLICK AQUÍ
Trabajos realizados en Egipto
Ventajas de la Tecnología
Tecnología Ecológica: no genera contaminación ni huella de Carbono por no usar explosivos
Menor costo: es más económico comparado con el sistema convencional por metro punzado.
Minimiza el riesgo operacional: debido a que no se utilizan explosivos, el riesgo operacional es mucho menor que en las operaciones de punzado convencional
Mayor área de flujo: tomando el diámetro promedio (0,4”) de los orificios creados por las balas explosivas de alta penetración el área total de flujo obtenida con una densidad de 12 tpp es de 3,78 in2 por metro punzado mientras que el área total de flujo creada por la tecnología hidromecánica es de 7,2 in2 por metro punzado.
Menor daño de formación: esta técnica elimina el daño de formación por cristalización de los túneles y la acumulación de sólidos indeseables de los explosivos al final de estos.
Mejora la permeabilidad: por el hecho de eliminar los daños por cristalización y crear túneles con mejor geometría, la conectividad entre la formación y el pozo es mucho mejor, además de permitir que los asfaltenos se depositen en la parte inferior de túnel minimizando al máximo el taponamiento de las gargantas porales.
Mejora la productividad: en los trabajos realizados, se evidencio el incremento sustancial de la producción de crudo y gas.
No genera tiempos perdidos: Se puede operar 24 horas/día x 7 días/semana, independiente de los fenómenos atmosféricos.
Más fácil de transportar: el diseño de la herramienta, cuya longitud es de apenas 1,8 m y peso de 200 libras permite que sea transportada en vehículos livianos y sin la necesidad de escoltas.
Disminuye el riesgo de accidentalidad: los componentes son muy livianos y el mantenimiento muy práctico, requiriendo de solo de dos personas para su manipulación, lo cual minimiza al máximo el riesgo de lesiones personales por exceso de peso y/o por cargas suspendidas.
Mantenimiento en el pozo: el set de mantenimiento viaja con el técnico operador por lo cual es posible realizar el mantenimiento preventivo y correctivo en el sitio del pozo Operación continua en altas densidades de punzados: La aleación especial de las cuchillas permite realizar entre 350 y 400 punzados del casing en un solo viaje, eliminando de esta manera tiempos de viaje para el cambio de cañones como ocurre el en punzado convencional.
Control de la profundidad del túnel del punzado: mediante el control de la presión en superficie y el tiempo de inyección es posible perforar solamente el casing o crear túneles desde 14” (35,56 cm) hasta 59” (149,86 cm) de acuerdo con nuestro criterio.
Correlación de profundidad más económica: solo requiere el uso de CCL-GR con una unidad de e-line cuyo costo es mucho más económico que una unidad de perfilado convencional.